Para nadie es un secreto que la red se ha introducido en todos los ámbitos de la vida.
Es por este motivo y debido a su imparable crecimiento, que la versión 4 del protocolo de Internet (Ipv4) se está quedando obsoleta. Por ello, el IETF (Internet Engineering Task Force, organización encargada de la evolución de la arquitectura en la Red) ha diseñado una nueva interpretación, denominada IPv6 (Internet Protocolo versión 6). Este nuevo modelo se presenta como el sucesor de la versión 4, puesto que se ha desarrollado con el fin de resolver sus deficiencias y aportar nuevas funciones que vallan a la par de la actual evolución desmedida de la red. En datos especificos, IPv4 tiene un espacio de direcciones de 32 bits, es decir, 232 (4.294.967.296), por el contrario, IPv6 ofrece entre sus beneficios un espacio de 2128 (340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456). Pero este no es el único inconveniente que presenta IPv4 y que IPv6 soluciona o mejora.
Cuando los creadores de IPv4 presentaron esta opción, a principio de los años 70, no imaginaron el gran éxito que este protocolo iba a tener en tan poco tiempo y en todos los ámbitos de desarrollo del ser humano. Es por esto y sin más rodeos que nace la necesidad de generar nuevas direcciones IP que suplan la demanda de usuarios que cada vez presentan más necesidades.
[1] http://www.cu.ipv6tf.org/pdf/Tutorial%20de%20IPV6.pdf
Es por este motivo y debido a su imparable crecimiento, que la versión 4 del protocolo de Internet (Ipv4) se está quedando obsoleta. Por ello, el IETF (Internet Engineering Task Force, organización encargada de la evolución de la arquitectura en la Red) ha diseñado una nueva interpretación, denominada IPv6 (Internet Protocolo versión 6). Este nuevo modelo se presenta como el sucesor de la versión 4, puesto que se ha desarrollado con el fin de resolver sus deficiencias y aportar nuevas funciones que vallan a la par de la actual evolución desmedida de la red. En datos especificos, IPv4 tiene un espacio de direcciones de 32 bits, es decir, 232 (4.294.967.296), por el contrario, IPv6 ofrece entre sus beneficios un espacio de 2128 (340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456). Pero este no es el único inconveniente que presenta IPv4 y que IPv6 soluciona o mejora.
Cuando los creadores de IPv4 presentaron esta opción, a principio de los años 70, no imaginaron el gran éxito que este protocolo iba a tener en tan poco tiempo y en todos los ámbitos de desarrollo del ser humano. Es por esto y sin más rodeos que nace la necesidad de generar nuevas direcciones IP que suplan la demanda de usuarios que cada vez presentan más necesidades.
[1] http://www.cu.ipv6tf.org/pdf/Tutorial%20de%20IPV6.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tienes comentarios o sugerencias?