12 noviembre 2009

CARACTERÍSTICAS DE IPV6

Las principales características que aporta el IPv6 frente al IPv4 son [4]:

  • Aumento de las capacidades de direccionamiento: IPv6 incrementa el tamaño de dirección IP de 32 bits a 128 bits, para dar soporte a más niveles de direccionamiento jerárquico. Estos 128 bits suponen 340 cuatrillones de direcciones con lo que incluso cada grano de arena del planeta podría tener su propia dirección IP.
  • Soporte mejorado para las Extensiones y Opciones: Los cambios en la manera en que se codifican las opciones de la cabecera IP permiten un reenvío más eficiente, límites menos rigurosos y mayor flexibilidad para introducir nuevas opciones en el futuro.
  • Capacidad de Etiquetado de Flujo: Se agrega una nueva capacidad para permitir el etiquetado de paquetes que pertenecen a "flujos" de tráfico particulares, para lo cuál, el remitente solicita tratamiento especial, como la calidad de servicio no estándar o el servicio en "tiempo real".
  • Capacidades de Autenticación y Privacidad: En IPv6 se especifican extensiones para utilizar autenticación, integridad de los datos, y confidencialidad de los datos.
  • Autoconfiguración “plug and play”, sin necesidad de servidores, y facilidades de reconfiguración: Los dispositivos pueden configurar sus propias direcciones IPv6 basándose en la información que reciban del router de la red.
  • Mecanismos de movilidad más eficientes y robustos: Mobile IP soporta dispositivos móviles que cambian dinámicamente sus puntos de acceso a la red, y concretamente Mobile IPv6 permite a un host IPv6 dejar su subred de origen mientras mantiene trasparentemente todas sus conexiones presentes y sigue siendo alcanzable por el resto de Internet.


IPv6 es un activador fundamental para la visión que tenemos de la Sociedad de Información Móvil. Actualmente, el número de teléfonos inalámbricos ya supera con creces el número de terminales fijos de Internet.

En estos momentos, IPv6 se perfila como la única arquitectura viable que puede acomodar la nueva ola de dispositivos celulares capaces de soportar Internet. Además, IPv6 permite la oferta de servicios y prestaciones demandadas por las infraestructuras móviles (GPRS, UMTS), redes de banda ancha, electrónica de consumo y terminales, y la subsecuente interoperatibilidad y gestión. Prepararse ahora para dicha transición supone crear una sólida base de conocimiento y evitar así las respuestas caóticas que han caracterizado en muchos casos a las soluciones dadas a los problemas citados.

En resumen, y quizás en términos mas sencillos las principales características de IPv6 son: [5]

  • Un mayor espacio de direcciones.
  • “Plug and Play”: Auto configurable
  • La seguridad intrínseca en el núcleo del protocolo que le proporciona IPsec.
  • Calidad de servicio (QoS) y Clase de Servicio (CoS).
  • Multicast: Envío de un mismo paquete a un grupo de receptores.
  • Anycast: Envío de un paquete a un receptor dentro de un grupo.
  • Paquetes IP eficientes y extensibles, sin fragmentación de los routers, alineados a 64 bits para el óptimo procesamiento con los nuevos procesadores de 64 bits, y un encabezado de longitud fija.
  • Paquetes de datos con posibilidad de carga útil de más de 65,535 bytes.
  • El enrutado se hace mas eficiente debido a la jerarquía de direccionamiento basada en la agregación.
  • Renumeración y “multihoming”, que facilita el cambio de proveedor de servicios.
    Movilidad.


Hay que resaltar que estas son solamente algunas características básicas, la estructura propia del protocolo permite que éste sea escalado según las necesidades y los requerimientos de las aplicaciones, y además su principal carta frente a IPv4 su escalabilidad.

COMPARACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE IPV4 E IPV6 [6]

[4] http://www.robotiker.com/revista/articulo.do;jsessionid=05FB53A3E791BA9E9F19A730B2269D8F?method=detalle&id=71

[5] http://mixtli.utm.mx/~resdi/Construccion_de_una_isla_IPv6.pdf

[6] http://www.maxitrucos.com/articulos/montse/ipv6_el_gran_desconocido_2.php










No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tienes comentarios o sugerencias?